top of page

La Reina de los mares: la primera submarinista de Argentina y América Latina

  • 25noeisa
  • 16 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

A tres años del trágico hundimiento del submarino ARA San Juan, rememoramos la vida de una mujer que supo dejar huella en la historia militar de toda Sudamérica.



Amanecía aquel 15 de noviembre del año 2017 cuando todos los noticieros de Argentina reportaban una implosión y la última conexión con el Submarino ARA San Juan en aguas del Atlántico Sur. 44 tripulantes iban a bordo, entre ellos una mujer.

Eliana María Krawczyk tenía 34 años, cuando su familia y su inseparable "Comando", el perro que vivía en la base militar y quién la solía esperar todos los días en el muelle, la vieron por última vez.


Eliana era oriunda de una ciudad llamada Oberá, en la provincia de Misiones. Había estudiado Ingeniería Industrial hasta que un aviso en internet despertó su pasión por los buques de guerra. Tomada por el interés que comenzaba a experimentar por la Armada, en el año 2003 logró ingresar a la Escuela Naval Militar de Argentina.

Un tiempo después, en una visita a Mar del Plata, cuna de los submarinos en ese país, Eliana decide formar parte la tripulación de submarinistas sea como sea. Cabe destacar que en los 71 años de historia de esa fuerza militar, nunca se había incorporado a mujeres en sus filas. Para el año 2008, egresa y comienza su viaje de instrucción a bordo de la Fragata Libertad por 8 meses.


Transcurrido ese lapso de tiempo, Eliana realiza un curso de submarinos y de buceo en la ciudad de Mar del Plata, convirtiéndose así en la primera mujer submarinista en la fuerza naval de Argentina y de toda América Latina. Además decidió especializarse en armas submarinas por lo que al momento de la desaparición del submarino, ella era la jefa de armas.

El mar era su destino. De vivir en una tierra rojiza y lejana a las aguas de los océanos, pasó a ser "la reina de los mares", aún siendo una niña cuando asombraba a todos con su destreza como nadadora y su habilidad innata para navegar botes pequeños.

"Lo más lindo de Eliana era su fuerza de voluntad y su capacidad de convertir las adversidades en oportunidades", contó Silvina Krawczyk, hermana de la submarinista en una entrevista a medios nacionales.


El 21 de diciembre del año 2016, Eliana tiene su primer contacto con el submarino ARA San Juan, durante una navegación de adiestramiento como dotación complementaria en la Base Naval de Mar del Plata. Casi un año más tarde, se la declara desaparecida junto a sus 43 compañeros del submarino cuando se conoció su última conexión. Pasarían exactamente un año y dos días luego de aquel trágico 15 de noviembre del 2017, para que el submarino fuera encontrado en las profundidades del Golfo San Jorge a 597 kilómetros de Comodoro Rivadavia.


"Cualquier mujer puede hacer lo que quiere y lo que se proponga, hay que ponerle ganas, entusiasmo y voluntad", era una de las frases que claramente trazó el modo de vida de Eliana.

Su padre, Eduardo Krawczyk, la recuerda con estas palabras: "El mar era su pasión, era su amor".

Actualmente en homenaje a esta maravillosa mujer que abrió caminos en el mar, se levantó un busto de bronce con su rostro sonriente en su Oberá natal, rodeado por dos lugares de descanso lleno de imágenes modeladas con arcilla de moluscos, tortugas marinas y otras especies del fondo marítimo. Así la rememoran el lugar que la vio nacer y su padre, quienes la llaman cariñosamente como La reina de los mares”.

(Todas las imágenes usadas en esta nota fueron tomadas de la WEB)


Kommentare


SUSCRÍBETE Y RECIBE NUESTRAS NOVEDADES

Gracias por sumarte a nuestra familia!!!

  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco

© 2023 by Shades of Pink. Proudly created with Wix.com

bottom of page