Cáncer cervicouterino: cómo detectarlo
- 25noeisa
- 26 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 oct 2020
Cuáles son los síntomas que presenta este tumor maligno y silencioso que se forma en la parte inferior del útero, y de los que hay que estar alerta.

Muchas son las cosas de las que estamos pendientes a lo largo de nuestros días, y desvían nuestra atención de aquellos síntomas que pueden estar alertándonos de ciertas enfermedades.
El cáncer cervicouterino, como ya lo mencionamos, es un tumor maligno que inicia en el cuello de la matriz y se presenta con mayor frecuencia en mujeres de 30 años en adelante.
Una de las principales herramientas con la que contamos para poder detectar esta enfermedad, es el Papanicolaou y se puede prevenir mediante la vacuna contra el VPH.
Cabe destacar que el diagnóstico oportuno hace la diferencia tanto en el tratamiento como en los resultados. Sin embargo, no podemos evitar mencionar cuáles son los síntomas que delatan la presencia de cáncer cervicouterino.
Pérdida de peso sin razón aparente
Este fenómeno se da por la sencilla razón de que nuestro cuerpo hace todo lo posible por combatir la presencia y el crecimiento de células malignas, poniendo en marcha el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico. El procedimiento implica que nuestras defensas bajen por lo que comenzamos a sentirnos cansadas, sin energía y con sueño provocando que bajemos de peso de manera inexplicable.

Inflamación abdominal y estreñimiento
Estos síntomas y sumado al dolor de estómago, se presentan durante el desarrollo de la enfermedad, debido a la presencia de presión dentro del útero provocado por lesiones internas. Además está sumamente relacionada con la colitis nerviosa.
Sangrado anormal
Durante el ciclo menstrual que todas las mujeres atravesamos cada mes, nos vamos dando cuenta que algunas presentan un período regular y otras, una clase de período bastante irregular. No obstante, en aquellas que son regulares, hay una manera de poder detectar anormalidades en el flujo que nos advierte de la presencia de células malignas. Podemos notarlo cuando de forma repentina, el sangrado es más abundante y su color es diferente. Esto puede estar señalando algún tipo de infección o un desajuste hormonal.

(Todas las imágenes usadas en esta nota fueron tomadas de la WEB)
Dolor y sangrado durante las relaciones sexuales
No se trata de un dolor profundo pero sí diferente al acostumbrado, como pequeños espasmos mientras se está manteniendo relaciones.
Micciones frecuentes
La vejiga es muy afectada por esta enfermedad ya que la presión te obliga a ir al baño más veces de lo habitual. Se pueden presentar molestias y lesiones en el útero provocando una inflamación en toda la zona baja de tu cuerpo produciendo dolores de espalda, abdomen e inclusive en las piernas.
Hasta aquí te hemos presentado algunos de los síntomas del cáncer cervicouterino para estar alerta en todo momento y así poder prevenirlo. Acude a tu médico, consulta y hazte los chequeos pertinentes. Cuidar de nuestro cuerpo es una tarea que sólo nosotras podemos realizar.
Comments