Hipotiroidismo: señales que te ayudan a detectarlo
- 25noeisa
- 20 oct 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 28 oct 2020
Hinchazón, cansancio, tristeza son solo algunos de los tantos síntomas con los que nuestro cuerpo nos avisa que la glándula tiroides no está funcionando de manera correcta.

El cuerpo tiene innumerables maneras de comunicar cuando algo no anda bien en nuestro organismo. Existen diversas señales a las que debemos estar atentas y que serán claves a la hora de detectar e incluso poder prevenir algunas enfermedades.
En esta oportunidad hablaremos sobre Hipotiroidismo, una afección que se manifiesta cuando la glándula tiroides deja de producir las hormonas necesarias para el correcto funcionamiento del cuerpo.
Durante las primeras etapas, esta enfermedad no suele manifestarse de manera muy notoria pero con el tiempo, puede ocasionar numerosos problemas de salud como la obesidad, enfermedades cardíacas, dolor en las articulaciones y hasta, infertilidad.

Sin más, te contamos cómo detectar el hipotiroidismo que es más frecuente en mujeres mayores y de mediana edad, de manera temprana y así poder tratarlo clínicamente con un médico.
Atentas, éstos son los síntomas más comunes que presenta esta afección:
Fatiga
Aumento de peso
Resequedad en la piel
Glándula tiroides agrandada (bocio)
Irregularidad en los períodos menstruales
Mayor sensibilidad al frío
Depresión
Estreñimiento
Debilidad muscular, así como también, rigidez y dolores
Hinchazón de la cara
Ronquera
Pérdida de grosura del cabello
Nivel elevado de colesterol en la sangre
Pérdida o deficiencia de la memoria
Dolor, rigidez o inflamación de las articulaciones
Ritmo cardíaco lento

(Todas las imágenes usadas en esta nota fueron tomadas de la WEB)
Es muy importante que acudas al médico si notas estas señales que tu cuerpo te está mostrando. Un tratamiento adecuado, y cuánto antes mejor, ayudará ampliamente a tu salud.
No olvides que sólo tu puedes darte el cuidado que te mereces.
Kommentare