¿Falta de vitaminas? Atenta, tu cuerpo te envía señales
- 25noeisa
- 19 ene 2021
- 4 Min. de lectura
Fatiga, debilidad muscular, dolor de cabeza...es posible que necesites tomar un poco de sol.

El cuerpo nos avisa constantemente todo lo que sucede en nuestro interior cuando comemos algo, estamos al aire libre, trabajamos e incluso, cuando descansamos. Busca las mil y un maneras de alertarnos sobre cómo lo cuidamos o lo descuidamos.
Entre las tantas formas en que el cuerpo se comunica, encontramos los "síntomas" que más allá de ser una sentencia de enfermedad, es un alerta para que bajemos un cambio, prestemos atención y seamos conscientes de los cuidados que nuestro cuerpo necesita.
Para ello, es fundamental hablar de un estilo de vida saludable y de todos los cambios que se pueden generar con un hábito muy básico, como lo es una alimentación sana y completa. En tanto, una mala y descuidada alimentación puede desencadenar en una lista muy larga de síntomas que tu cuerpo puede padecer, por no recibir los nutrientes que necesita para funcionar correctamente.

¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando faltan vitaminas? ¿Y cuándo le falta calcio o hierro? Aquí te contamos que pasa:
VITAMINA A
Si últimamente has experimentado alguno de estos síntomas, puede que te falte un poco de vitamina A:
Ojos secos
Piel seca
Dificultad para ver en la noche
Diarrea
Dificultad para sanar las heridas
La vitamina A ayuda a desarrollar una buena visión, sobre todo en la oscuridad, así como también, a la formación y mantenimiento de los dientes, huesos, mucosas y la piel. Es conocida como RETINOL por su trabajo en la producción de los pigmentos de la retina de los ojos. Además es un antioxidante muy potente ya que protege a las células de los radicales libres que provocan el envejecimiento y enfermedades.
Puedes encontrar vitamina A en los huevos, leche, carne e hígado. Y en los vegetales, se encuentra en las zanahorias, calabaza. brócoli, naranjas, melón y en la mayoría de las verduras de hojas verdes.
VITAMINA D
Caída de cabello
Debilidad en los huesos, en casos extremos, osteoporosis
Migraña
Depresión
Debilidad muscular
Fatiga
Susceptibilidad a enfermedades infecciosas como la gripe
Estos síntomas advierten de una deficiencia de vitamina D en el organismo. Es muy importante por su participación el el metabolismo de los huesos así como también, en el desarrollo y funcionamiento de los músculos. La llamada Vitamina del Sol, favorece al sistema inmunitario y protege los vasos sanguíneos.
Cabe destacar, que del 100% de vitamina D que nuestro cuerpo necesita, sólo el 20% lo adquirimos de los alimentos, ya que existen muy pocos con esta vitamina: pescados grasos, margarina, mantequilla, leche, huevos y en las paltas. El 80% restante, lo produce nuestro cuerpo por sí sólo pero para ello necesita del sol. Así que la próxima vez que tengas estos síntomas, abre la ventana y disfruta del sol por unos 15 minutos al día.

VITAMINA C
No sólo es fundamental para evitar los resfriados, tiene otras múltiples funciones biológicas de las que se encarga en nuestro organismo.
Al igual que la vitamina A, es un poderoso antioxidante que protege las células de los radicales libres que provocan procesos degenerativos, como el envejecimiento, y de los contaminantes que hay en el medio ambiente. Además, es muy importante para la producción de colágeno, una proteína imprescindible para la cicatrización de heridas, y para el proceso de absorción de hierro. Por último, como ya lo mencionamos, contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunológico.
La falta de vitamina C provoca:
Sistema inmunológico débil
Encías sangrantes
Estrés
Falta de energía y depresión
Cambios de humor
Heridas que no sanan
Dolor Articular
Hemorragias nasales
Presión sanguínea alta
CALCIO
Este mineral es muy importante para la salud de los huesos, dientes y de los tejidos complejos de nuestro cuerpo. Además es necesario para el correcto funcionamiento del sistema nervioso, la sangre, las neuronas y todas las células del cuerpo. Puedes encontrarlo en la leche, yogurt, quesos, almendras y el salmón. También en las naranjas, huevos y verduras como el brócoli, espinacas, col rizada y el repollo. Cuando hay deficiencia de este mineral, el cuerpo tiende a sufrir:
Debilidad ósea y en los dientes
Calambres musculares
Propensa a enfermedades
Insomnio
Presión arterial alta
Dolores menstruales
Dificultad para perder peso
Piel seca y uñas débiles
Caída de cabello y resequedad en el cuero cabelludo

HIERRO
Es otro de los minerales fundamentales para el buen funcionamiento del cuerpo. El hierro es vital parala oxigenación del todo el organismo y para la producción de glóbulos rojos. La falta de hierro puede desencadenar en una anemia. Los síntomas más frecuentes cuando tu cuerpo experimenta la deficiencia de este mineral, son:
Fatiga
Piel pálida
Dolor torácico, latidos cardíacos rápidos o falta de aliento
Dolor de cabeza, mareos o vértigo
Manos y pies fríos
Inflamación o dolor en la lengua
Uñas quebradizas
Antojos inusuales de sustancias no nutritivas, como hielo, tierra o almidón
FIBRA
Cuando el cuerpo no está recibiendo la cantidad necesaria de fibra, tiene los siguientes síntomas:
Estómago inflamado por mucho tiempo
Siempre te da sueño luego de comer
Te da más hambre luego de comer
Estreñimiento
La fibra es un nutriente esencial para mantener una buena salud intestinal y el equilibrio de los niveles de azúcar en la sangre. Y por si fuera poco, también reduce el colesterol malo.
PROTEÍNAS
Por último, vamos a hablar de las proteínas y su rol fundamental en el desarrollo de nuestro cuerpo, ya que la falta de ellas puede comprometer el funcionamiento de músculos, cartílagos, piel, cabello, uñas y ligamentos. Tampoco podemos pasar por alto que la hemoglobina, los anticuerpos, la insulina y las enzimas son proteínas, por lo que son responsables directos de la reparación de nuestros tejidos, la oxigenación y el funcionamiento del sistema inmunológico.
La falta de ellas afecta de muchas maneras al organismo:
Fatiga
Debilidad en el cabello y la piel
Estreñimiento
Propensa a enfermar
Pérdida de masa muscular

(Todas las notas usadas en esta nota han sido tomadas de la WEB)
Si escuchamos atentamente, el cuerpo siempre está enviando alertas y constantes avisos acerca de todo lo que ocurre en el interior. Prestar atención a tiempo, es la clave para cambiar el rumbo y prevenir no sólo malestares sino hasta enfermedades.
Comments